La importancia de lavarse las manos
Parece una obviedad, pero lavarse las manos es importante. Y es probable que tú mismo no lo hagas correctamente o en los momentos en los que es crítico lavárselas.
Importancia de lavarse las manos:
- Estudios realizados en distintos baños públicos observaron que la mitad de los usuarios no se lavaban las manos después de utilizar el inodoro.
- Hay una alta incidencia de intoxicaciones alimentarias no causadas por el estado original de los alimentos
- Hay una elevada frecuencia de lombrices en niños.
- La mayoría de los resfriados y diarreas son producidos por pequeños gérmenes que pasan de mano en mano hasta colarse en las vías respiratorias o el aparato digestivo.
- No hay que obsesionarse tampoco con lavarse las manos en exceso ya que en la piel viven una serie de microorganismos que nos resultan beneficiosos y cuya destrucción puede ser tan perjudicial como no lavarse las manos.
Cómo lavarse las manos correctamente:
- Lavarse las manos es una de esas simplezas tan relevantes que alcanzan la categoría de valor, y cuya observancia es fundamental desde la más tierna infancia.
- Quítate todos lo anillos y demás joyas: además de retener la suciedad y los gérmenes, impiden que te laves las manos adecuadamente.
- Moja las manos con agua tibia.
- Frota las manos con jabón (preferentemente líquido) durante 10-15 segundos como mínimo, prestando una especial atención a los dedos, entre ellos y debajo de la uñas (para esto mejor utilizar un cepillo apropiado).
- Enjuágate las manos cuidadosamente con agua corriente tibia para eliminar todo el jabón.
- Seca las manos con una toalla de papel limpia (sobre todo en los baños públicos y en la cocina) o, en su defecto, un secador de aire.
- Cierra el grifo con la misma toalla de papel con la que te has secado las manos.
- Respecto al cuándo, y sin obsesionarte, hazlo después de tocar algo que pueda contaminar las manos (tras usar el retrete, el transporte público o sonarte la nariz, por ejemplo), y antes de tocar algo que las manos puedan contaminar (alimentos, lentillas, heridas)